PROYECTOS

En esta sección podrás ver las categorías de los proyectos que vamos presentando. Por ejemplo en la sección servicios podrás encontrar todo lo relacionado a reclamos de vecinos, tales como alumbrado, bacheo, recolección de basura y más.

Tenés alguna propuesta? Querés realizar un reclamo? Contactanos.


Principales temas que llevamos adelante

La Causa al Token una idea para el cuidado de los animales y la plantación de arboles frutales.
Huerta en Casa Fomento de huertas personales, familiares y comunitarias en departamentos, casas y espacios públicos.
Nutricionistas en dispensarios.
Circuitos Saludables en espacios públicos.
Reciclado eficiente y productivo. Tratamiento de la basura.
Plantación masiva de Arboles para reducir el calor.
Fomento y enseñanza de meditación en dependencias publicas y privadas.
Ampliación de la red de bicisendas y ciclovias.
Circuitos saludables en espacios públicos.

LA CAUSA AL TOKEN
Tenemos una propuesta sencilla con una causa en favor del cuidado de los animales y el medioambiente, que se puede replicar en distintas instituciones.

En principio nuestra idea principal es mirar hacia el futuro e implementar esto que se viene, adelantarnos y ponernos en condiciones para estar listos al uso de las mismas, en donde hoy 1 de cada 80 personas en argentina utiliza o utilizó el sistema de cambio por criptomonedas o dinero digital que hoy da muchísimo que hablar y que viene a replantear todo el sistema financiero poniendo en jaque organizaciones financieras, bancarias y especulativas, en donde países como Alemania, Japón y Estados Unidos ya lo están utilizando en un gran porcentaje y poseen un ecosistema financiero adaptado a ellas.

Cual es la propuesta concreta?
1 Token de la Causa = 1 Árbol Frutal + Material veterinario

Nuestra propuesta es generar una Criptomoneda/Token, cuyo fin tiene 2 objetivos:
La plantación de +1,000 arboles frutales en distintos puntos de nuestra ciudad y por otro lado el aprovisionamiento de herramientas y materiales a aquellas veterinarias que tratan animales en situación de abandono.

Nuestra idea es no sólo quedarnos en eso, a medida que vayamos avanzando en nuestra gestión elaborar programas de apoyo y fomento a la temática en general con la ayuda de la Academia Argentina de Criptomonedas, impulsando desde cursos sencillos para el uso de las mismas en la vida cotidiana, hasta la implementación de criptomonedas/tokens en distintas instituciones, como por ejemplo crear el token de colon o union con beneficios para los hinchas.
Queremos implementar la tecnología blockchain al servicio de la gente para alivianar la burocracia, e ir por cuestiones sencillas como utilizar sistemas de tracking, trazabilidad e información nutricional de los alimentos con solo leerlo con un QR.

Por el momento, crearemos una cierta cantidad de monedas con el fin de ayudar a nuestra ciudad fomentando la aceptación de las mismas como medio de pago e intercambio de productos y servicios.

Que es un token?
Explicarlo en una breve entrevista puede confundir a las personas, pero sencillamente un token es un medio de pago electrónico sin intermediarios, como el bitcoin.

Cree usted que el estado debe regular las criptos impositivamente?
No es el espiritu de las mismas, se crearon con la idea de hacer pagos de forma inmediata sin intermediarios, incrementar la seguridad en las transacciones y tambien tiene beneficios como favorecer el balance en la emisión desmedida reduciendo la inflación.

Las cripto contaminan?
La idea de estigmatizarlas viene por el lado de los mismos que se ven perjudicados, al igual que dicen que se usan con fines de lavado, sin embargo el lavado siempre existió en paraísos financieros. Está comprobado que el 80% de la energía producida para la minería de cripto es energía renovable, y utiliza energéticamente hablando, un ínfimo porcentaje de lo que se utiliza hoy en día la banca mundial.

Principalmente las propuestas que llevaremos al Concejo Municipal de Santa Fe son:

Tratamiento de residuos

Una vez completadas las etapas de la recogida y transporte de los residuos, llegamos a la más importante de todas: el tratamiento de residuos para su recuperación, valorización o eliminación.

El objetivo principal de todos los tratamientos es el reciclaje de todo el residuo o de la mayor parte del mismo. De no ser posible el reciclaje, el objetivo es la obtención de energía.

El proceso que recibe cada residuo es diferente: varía en función del tipo de residuo, de la cantidad del mismo y sobre todo, si va mezclado o separado de origen.

Todo el proceso en su finalidad tiene como objeto modificar las características físicas, químicas y/o biológicas para:

Eliminar o reducir las sustancias tóxicas que contienen, recuperar materia prima, ser utilizado como fuente de energía y ser adecuado para su depósito en vertedero.

Tipos de tratamiento

Preparación para su reutilización: consiste en preparar aquellos productos que se hayan tirado como residuos para su uso. Para ello se limpian y reparan, pero no sufren transformaciones de ningún tipo.

Compostaje: es un proceso biológico que bajo ciertas condiciones controladas transforma los residuos orgánicos en un material llamado compost, utilizado como enmienda orgánica. El proceso se hace en presencia de oxígeno.

Biometanización: es un proceso biológico que, en ausencia de oxígeno y gracias a microorganismos, transforma la materia orgánica en biogás, utilizado para producir calor y electricidad.

Clasificación de material: son las plantas de clasificación de residuos. Su función se separar las fracciones valorizables de la mezcla de residuos para su comercialización. Se utilizan procesos automáticos y manuales.

Tratamiento biológico: son tratamientos para la materia orgánica procedente de la fracción resto.

Incineración: consiste en la combustión de los residuos con recuperación/generación de energía eléctrica

Pirólisis: es la degradación térmica de los residuos en ausencia de oxígeno.  El resultado son gases, líquidos o materiales de naturaleza inerte.

Gasificación: es un proceso mediante el cual se transforma la materia orgánica de los residuos urbanos en un gas valorizable.

Tratamiento de los plásticos: mecánico, que trocea el material para luego por extrusión moldearlo en nuevos productos; químico, para la recuperación de materia prima a partir de plástico degradado; y valorización energética, cuando el material está muy degradado se incinera para la recuperación de energía.

Tratamiento de metales: lo más costoso es la separación entre metales ferrosos de los no ferrosos. Una vez hecho, se trocean y se envían a fundiciones para producir nueva materia prima.

Tratamiento del papel y cartón: proceso para la recuperación de las fibras de celulosa mediante la separación de los demás materiales y sustancias, como la tinta.

Tratamiento de los escombros: el proceso general consiste en la trituración de los residuos y varios cribados, para obtener por separado los impropios, como cartones, plásticos…. de los diferentes residuos de tierras, piedras, arenas …

Tratamiento de los voluminosos: referido a los muebles y similares producidos en los municipios; las plantas tienen como misión trocearlos y separar la madera, de los plásticos y metales para su posterior reciclaje.

Tratamiento de los Raee: los aparatos eléctricos y electrónicos tienes sustancias que son altamente contaminantes; deben ser recogidos aparte y su tratamiento se compone de descontaminación de estas sustancias y trituración de lo demás, para aprovechar el plástico, los metales…

Tratamiento del vidrio: se tritura para formar un polvo que, en hornos a altas temperaturas, se funde en nuevos moldes para nuevos productos.

Depósito en vertedero: un vertedero es una instalación de eliminación de residuos. Puede ser un depósito subterráneo o en superficie, donde los residuos se sitúan en condiciones seguras para evitar contaminación del agua, del aire y del suelo.

NUTRICIONISTAS EN LOS DISPENSARIOS

En conjunto con el Colegio de Nutricionistas de Santa Fe, estamos desarrollando un proyecto con el objetivo de incorporar una Lic. en nutrición para la atención y planificación de actividades que involucren a la población materno infantil. Tanto el embrazo como los primeros años de vida del niño/a forman una gran ventana de oportunidad para establecer las bases de hábitos saludables. Todo lo que suceda en este periodo crítico, incluyendo la nutrición, será lo que determinará el estado de salud en la vida adulta.
La idea es comenzar con una prueba piloto en el Centro de salud Nueva Horizonte con la idea de replicarlo en el resto de los centros de salud de la ciudad.