Nuestros candidatos que acompañan la lista para Concejales:

Soy Evangelina Pascualón, el arte corre por mis venas y lo expreso a través de talleres de actuación frente a cámara y teatro, donde guío a otros en el descubrimiento de su potencial creativo. Soy actriz audiovisual y teatral, me sumerjo en cada personaje. Mi amor por el cine me impulsa a crear historias que inspiran y conmueven, ya sea escribiendo guiones audiovisuales o produciendo documentales. Me fascina la capacidad del cine para transformar la realidad y conectar con el público a un nivel profundo. Además, me dedico a las terapias holísticas, fusionando técnicas como la radiestesia con péndulos, la biodescodificación con enfoque artístico y el Reiki. Para sostener mis proyectos artísticos y terapéuticos, actualmente me desempeño como prosecretaria en la Escuela Provincial de Artes Visuales Juan Mantovani.
Mi decisión de colaborar con Saúl Perman radica en una profunda conexión con sus valores fundamentales: el cuidado del medio ambiente, la salud integral y la alimentación consciente. Comparto su visión de promover un estilo de vida sostenible y respetuoso, y creo firmemente en la necesidad de impulsar eventos socioculturales y artísticos que fusionen la creatividad con las terapias holísticas, buscando el bienestar integral de la comunidad. Tengo fe en que se genere un impacto positivo, creando conciencia y promoviendo cambios significativos en nuestro entorno, a través de proyectos que potencien el arte y la sanación como herramientas de transformación social.
Quienes además integran la lista:

Me sume a este equipo con Saúl aportando mi conocimiento en política y con el agrado y la intención de poder hacer el bien, porque creo en que podemos trabajar para cambiar mucho de lo que falta en nuestra sociedad. “Ser libre es (…) gastar la mayor cantidad de tiempo de nuestra vida en aquello que nos gusta hacer”






Lo que hicimos:
Alquileres justos: En respuesta a la escasez de alquileres y al aumento excesivo de precios, es crucial abordamos el impacto de las aplicaciones extranjeras que facilitan el alquiler temporario de viviendas. Consideramos que estas plataformas contribuyen significativamente a la escasez de oferta de alquileres a largo plazo. Por lo tanto, propondremos la implementación de medidas que regulen y controlen adecuadamente este tipo de alquileres temporarios por parte del municipio, e incluso la prohibición de los mismos. Al establecer una supervisión efectiva y restringir las prácticas de alquileres temporarios, se busca promover una mayor disponibilidad de viviendas a precios justos para aquellos que buscan alquileres permanentes y contribuir a la estabilidad y equidad en el mercado de alquileres de nuestra comunidad.
La problemática de los taxis y remises: Propusimos la creación de una aplicación municipal llamada a licitación con capitales nacionales, que funcione bajo un sistema similar al de Uber y Maxim. Esta aplicación servirá como una plataforma que permitirá a conductores de taxis y remises ofrecer sus servicios de manera eficiente y transparente, eliminando así el monopolio actualmente ejercido por algunos empresarios en el negocio del transporte. La app municipal proporcionará igualdad de oportunidades para todos los conductores interesados, garantizando un proceso de selección basado en la capacitación, la experiencia y el cumplimiento de los requisitos legales y de seguridad. Además, esta iniciativa promoverá la unificación del sistema de taxis y remises, permitiendo una mayor competencia y ofreciendo a los usuarios una amplia gama de opciones de transporte seguro y confiable. Con la implementación de esta aplicación municipal, se espera mejorar la calidad del servicio de transporte público, promoviendo una mayor eficiencia, tarifas justas y una mayor competencia en el mercado. Además, se fortalecerá la transparencia en el sector, ya que la app brindará información clara sobre los conductores, sus vehículos y las tarifas, generando confianza en los usuarios. Al finalizar el monopolio de algunos empresarios, se fomentará la participación y el emprendimiento local, generando oportunidades para conductores independientes y cooperativas de taxis y remises.
Capacitación para la Construcción de viviendas de adobe desde el municipio: Como solución a la problemática habitacional en los sectores con mayores necesidades proponemos promover la construcción de viviendas de adobe en nuestra comunidad, a través de iniciativas lideradas por el municipio. El uso de adobe como material de construcción presenta numerosos beneficios, como su carácter sostenible y respetuoso con el medio ambiente, la capacidad de ofrecer un excelente aislamiento térmico y la oportunidad de fomentar la participación comunitaria. Además, esta iniciativa permitirá rescatar nuestras técnicas constructivas tradicionales y enriquecer nuestro patrimonio cultural y fortalecer el sentido de pertenencia en nuestra comunidad.
Fomentamos el compromiso de los vecinos con la comunidad a través de la limpieza como forma de transformación cultural:
- Campañas de concienciación: Realizamos campañas para resaltar la importancia de mantener una comunidad limpia y ordenada.
- Programa de voluntariado: Creamos un programa de voluntariado enfocado en la limpieza de espacios públicos y comunitarios.
- Establecimiento de incentivos: Implementamos un sistema de incentivos para reconocer y premiar a los vecinos comprometidos con la limpieza y el cuidado del entorno.
- Educación ambiental: Desarrollamos programas educativos sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia de la limpieza en escuelas y centros comunitarios.
Dispositivos de prevención y concienciación sobre el consumo de estupefacientes en fiestas y boliches de la ciudad: Tiene como objetivo la implementación de dispositivos de prevención y concienciación sobre el consumo de estupefacientes en fiestas y boliches de nuestra ciudad. A través de la instalación de puntos de información en lugares de ocio nocturno, se busca brindar información objetiva y clara sobre los riesgos asociados al consumo de drogas, así como la promoción de conductas responsables y saludables. Estos dispositivos cuentan con profesionales capacitados que ofrecen charlas informativas, distribuyen material educativo y est{an disponibles para consultas y orientación. Además, se promueve la colaboración con organizaciones especializadas en el tema para la realización de actividades de sensibilización y prevención. A su vez se fomenta el consumo de frutas y se da una breve charla sobre alimentación consciente.
Además también propusimos: Concesionar un sector de la playa para practicar deportes acuáticos y organizar campeonatos de deportes acuáticos como el wakeboard y el kitesurf. También fomentar el desarrollo de ferias en todos los puntos de la ciudad, fomentar y exigir el cumplimiento de guarderías infantiles en los lugares de trabajo, exigir conocimientos de RCP y primeros auxilios a los responsables de canchas de futbol 5 y deportes concesionados, premiar la forestación con exenciones y reconocimientos, crear canchas de futbol tenis en plazas y terrenos municipales, fomentar el deporte orientado a adultos mayores, recuperar las escuelas de oficios y trabajos, microcréditos para emprendedores vinculados al desarrollo sostenible tecnológico, retomar la correcta clasificación de residuos en origen y destino, fomentar la meditación no religiosa en todos los ámbitos, brindar charlas de alimentación consciente con nutricionistas, entre otros.